Acerca de los beneficios del diálogo interdisciplinario y el ejercicio de la hospitalidad en el ambiente académico

Autores/as

  • Ana Paula Garcia Spolon Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia de São Paulo (IFSP), São Paulo, SP, Brasil

Palabras clave:

Produção Social do Espaço, Turismo, Produção científica, Eventos Acadêmicos, Hospitalidade acadêmica, Ignorância epistêmica,

Resumen

Las formas de comprensión y aprehensión del significado y la importancia de los conceptos de espacio y territorio han atraindo la atención de un gran número de teóricos vinculados a las áreas de turismo, geografía, arquitectura y otros. Lo mismo ocurre con los estudiantes de estas áreas en relación con las formas de expresión y materialización espacial del fenómeno turístico, especialmente en los espacios urbanos contemporáneos. Cartografías y espacialidades del turismo es una investigación temática que directa e históricamente se refiere a las áreas de turismo y geografía, pero cuyo estudio antes fragmentario y disciplinario, comienza a ser llevado a cabo de manera más amplia y más integrada. Muchas áreas del conocimiento se han interesado en el tema y, más o menos directamente, involucradose con ella, destacando el desafío y la importancia de la producción de conocimiento compartido y la conducción de eventos de investigación y científicos más democráticos e inclusivos. En este ensayo, soportado por las nociones de hospitalidad académica (Phipps, Barnett, 2007) y de ignorancia epistémica (Kuokkanen, 2008), examina la experiencia de organización y realización del V Encuentro de Hospitalidad y Turismo (ENHTUR) y del Primer Seminario Internacional Políticas Públicas de Turismo (SIPPT), promovidos por el Departamento de Turismo de la Universidad Federal Fluminense (UFF) y lo interpreta como una oportunidad única para compartir ideas y promover la interacción efectiva de diferentes comunidades académicas.

Biografía del autor/a

Ana Paula Garcia Spolon, Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia de São Paulo (IFSP), São Paulo, SP, Brasil

Pós-doutoranda em Geografia Humana pela Universitat Rovira i Virgili (Espanha). Doutora e mestre em Arquitetura e Urbanismo pela USP. Graduada em Letras (UNESP) e em Hotelaria (SENAC) . Interesses de pesquisa estão relacionados a Hospitalidade, Turismo, Geografia Cultural e Economia Urbana.

Publicado

2014-11-17

Cómo citar

Spolon, A. P. G. (2014). Acerca de los beneficios del diálogo interdisciplinario y el ejercicio de la hospitalidad en el ambiente académico. Caderno Virtual De Turismo, 14. Recuperado a partir de https://www.ivt.coppe.ufrj.br/caderno/article/view/1019