El turismo como estrategia de desarrollo socioespacial: las conexiones y desconexiones de los sítios turistificados con las dinámicas socioespaciales tradicionales de las ciudades

Autores/as

  • Marcelo Antonio Sotratti Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ), Teresópolis, RJ, Brasil.

Palabras clave:

Áreas turistificadas, Refuncionalização urbana, Ideologia espacial, Rio de Janeiro,

Resumen

En las principales ciudades globales podemos observar muchos proyectos estratégicos urbanos motivados por la dinámica de la economía capitalista. La actividad turística se configura como una actividad importante, capaz de atraer la inversión y los flujos financieros, lo que a eleva como el protagonista de los grandes proyectos de renovación urbana en antiguas zonas tradicionales de estas ciudades. Sin embargo, el resultado de este tipo de intervenciones revela la formación de nuevos territorios desconectados de la dinámica de toda la ciudad, estimulando nuevas percepciones y experiencias de los turistas. Río de Janeiro, sede de importantes eventos turísticos internacionales ha sido objeto de grandes proyectos estratégicos de renovación urbana en zonas de grande importancia histórica de la ciudad. El análisis de los cambios y de las posibles consecuencias de la aplicación de estas propuestas son esenciales para evaluar su integración con la dinámica de toda la ciudad y el papel del turismo como vector de desarrollo local.

Publicado

2014-11-17

Cómo citar

Sotratti, M. A. (2014). El turismo como estrategia de desarrollo socioespacial: las conexiones y desconexiones de los sítios turistificados con las dinámicas socioespaciales tradicionales de las ciudades. Caderno Virtual De Turismo, 14. Recuperado a partir de https://www.ivt.coppe.ufrj.br/caderno/article/view/1024